Charlas de ciberayudantes a 1º de la ESO
Después de dos cursos sin poder realizar estas charlas, los recién formados como ciberayudantes de 3º junto a los de 4º, han iniciado las charlas de formación al alumnado de 1º de ESO. Cuestiones como el cuidado de la privacidad y de los datos personales, el acceso a contenidos ineducados, así como algunos riesgos como el sexting, grooming y ciberbullying han sido abordados en sus clases. Tras sugerirles algunas pautas y recomendaciones, han finalizado la sesión con un juego en grupos de preguntas y respuestas utilizando la aplicación Kahoot: «Y tú, qué sabes de las redes sociales».
En enlace a la presentación utilizada la encontraréis en este enlace.
Impacto de la tecnología en la adolescencia . UNICEF 2021
El estudio, que recoge las opiniones de más de 50.000 estudiantes de la ESO desvela algunos de los hábitos y el uso de la tecnología por parte de nuestros menores.
“A pesar de los esfuerzos realizados en el ámbito de la educación y la promoción de la salud, el uso saludable y responsable de Internet, las redes sociales (RRSS) y, por extensión, las tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC) siguen constituyendo uno de los grandes desafíos a los que a día de hoy nos enfrentamos como sociedad, especialmente en el ámbito de la infancia y la adolescencia”. UNICEF.
Sigue leyendo «Impacto de la tecnología en la adolescencia . UNICEF 2021»Presentación del programa «Gestión emocional en la red»
Iniciamos una serie de unidades didácticas para trabajar con el alumnado de la ESO la «Gestión emocional en la red». En esta primera unidad hacemos una presentación del programa.
Los adolescentes tienen dificultades para percibir los riesgos asociados al uso de las redes sociales.
El último estudio realizado por el Departamento de Educación basado en 2960 encuestas entre alumnado y profesorado de nuestra comunidad pone de relieve el descenso a la mitad de los casos de acoso.
Sin embargo los adolescentes tienen dificultades para percibir los riesgos asociados al uso de las redes sociales.
El 71% de los mismos acepta en sus cuentas a desconocidos y el 27% admite haber quedado con una persona que solo conocía por internet. Asimismo el 41% dice haber recibido peticiones de fotografías sexuales y el 15% de los jóvenes admite haberlas solicitado.
Uso saludable de internet para el profesorado
De la noche a la mañana el profesorado ha tenido que pasar del aula ordinaria a la enseñanza virtual.. Es posible que para muchos esto suponga una novedad, pero también puede ser una oportunidad para desarrollar la competencia digital. Para ello es necesario seguir algunas pautas para hacerlo de forma segura.
Uso saludable de internet para menores
Llevamos justo un mes de confinamiento en casa, desde el día 14 de marzo, en el que se publicó el estado de alarma. Nos encontramos ante una situación nueva, y como sucede con todo lo desconocido, nos genera incertidumbre y, sobre todo, miedo. En especial, cuando sentimos amenazada nuestra salud y también la de nuestros seres queridos. Y por tanto, nuestro bienestar emocional se está viendo afectado.
Niños, niñas, jóvenes y adultos hemos tenido que cambiar nuestras rutinas, tanto de estudio y de teletrabajo, como de ocio y tiempo libre. Y fruto de ello, la gran mayoría estamos consumiendo muchos recursos tecnológicos para seguir las clases a distancia, aunque también habrá algunos otros que debido a la brecha digital, no puedan hacerlo de igual manera.
Como consecuencia de ello, es posible que estemos realizando un uso excesivo de pantallas, y en este contexto es fácil perder el control, sobre todo entre los menores, y esto les pueda afectar tanto a sus relaciones sociales, como a la capacidad de gestión emocional.
A partir de hoy iremos publicando algunas recomendaciones para hacer un uso saludable de los dispositivos móviles y de las redes sociales dirigidas a menores, familias y profesorado.
Charla de Ciberayudantes en el CEIP Agustina de Aragón
El alumnado de 5º de primaria del CEIP Agustina de Aragón ha recibido una sesión de formación sobre el uso adecuado de los dispositivos móviles y de las redes sociales a cargo de un grupo de Ciberayudantes de 3º de ESO del IES Clara Campoamor.