Charlas de ciberayudantes a 1º de la ESO
Después de dos cursos sin poder realizar estas charlas, los recién formados como ciberayudantes de 3º junto a los de 4º, han iniciado las charlas de formación al alumnado de 1º de ESO. Cuestiones como el cuidado de la privacidad y de los datos personales, el acceso a contenidos ineducados, así como algunos riesgos como el sexting, grooming y ciberbullying han sido abordados en sus clases. Tras sugerirles algunas pautas y recomendaciones, han finalizado la sesión con un juego en grupos de preguntas y respuestas utilizando la aplicación Kahoot: «Y tú, qué sabes de las redes sociales».
En enlace a la presentación utilizada la encontraréis en este enlace.
Ciberayudantes en el día contra el Acoso Escolar
A partir de esta semana, Raúl Magallón y Álex Igual van a tener una misión muy concreta e importante en el instituto en el que actualmente estudian 3º de la ESO. Después de haber estado formándose durante el curso, ambos han pasado a engrosar la lista de ‘ciberayudantes’ con los que cuenta el Clara Campoamor Rodríguez de Zaragoza. Y ahora ha llegado el momento de trasmitir a los compañeros de 1º todo lo que han aprendido sobre ciberacoso y sobre el uso responsable de internet y las redes sociales.
«Se nos ha instruido sobre identidad y privacidad digital, sobre qué son conceptos como el sexting [envío de contenido erótico o sexual] y el grooming [engaño pederasta] y saber prevenirlos, y sobre cómo enseñar todo eso a los alumnos de 1º», explica Raúl a 20minutos en una conversación telefónica a tres bandas y 72 horas antes de la celebración este lunes del Día Internacional contra el Acoso Escolar. Junto a él se encuentra Álex y también está María Pilar García, directora de un centro que hace ocho años fue pionero en España en poner en marcha esta iniciativa. El programa arrancó bajo el liderazgo de Jesús Prieto, orientador del centro ya jubilado y que sigue colaborando en él.
Entrega de diplomas a los Ciberayudantes
Ayer por la mañana hemos celebrado la entrega de diplomas a la nueva promoción de Ciberayudantes de 3º de ESO . Seguimos engrosando el número de participantes en este programa. Enhorabuena y gracias por vuestra colaboración.
Impacto de la tecnología en la adolescencia . UNICEF 2021
El estudio, que recoge las opiniones de más de 50.000 estudiantes de la ESO desvela algunos de los hábitos y el uso de la tecnología por parte de nuestros menores.
“A pesar de los esfuerzos realizados en el ámbito de la educación y la promoción de la salud, el uso saludable y responsable de Internet, las redes sociales (RRSS) y, por extensión, las tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC) siguen constituyendo uno de los grandes desafíos a los que a día de hoy nos enfrentamos como sociedad, especialmente en el ámbito de la infancia y la adolescencia”. UNICEF.
Sigue leyendo «Impacto de la tecnología en la adolescencia . UNICEF 2021»Presentación del programa «Gestión emocional en la red»
Iniciamos una serie de unidades didácticas para trabajar con el alumnado de la ESO la «Gestión emocional en la red». En esta primera unidad hacemos una presentación del programa.